jueves, 10 de diciembre de 2020

Prueba sumativa de filosofia(2):

Introducción: Esta es una prueba domiciliaria de Filosofía que realice para el liceo (escuela secundaria) en la cual saque cerca de 7 de nota (de un máximo de 12 y un mínimo aceptable de 6) en el año 2019 cuando cursaba 6ºaño. Si notan algún error no duden en escribirme en la caja de comentarios para arreglarlo.
Esta prueba domiciliaria fue hecha en base a fotocopias con información sobre la corriente filosófica del existencialismo la cual tal vez sirva de ayuda por si quieren informarse o aclarar dudas aunque no les recomiendo que tomen toda la información como verdadera ya que puede contener errores.


Italo Gastaldi: 1:Que problema o problemas filosóficos son fundamentales, según este texto?

El problema fundamental que plantea Italo Gastaldi en este texto es el significado de la existencia para el hombre (para que existe), entonces el aborda esta cuestión señalando que hablar del sentido es hablar del valor, de la orientación, de la finalidad y el desenlace que tiene el hombre por el simple hecho de existir y debido a su racionalidad poder conocer las respuestas a estos planteos. También el afirma que actualmente, mas que nunca, se plantean los problemas existenciales del hombre desde un punto de vista antropocentrico, entre varias de esas interrogantes se plantea: Quien soy? Cual es mi origen? Cual es mi destino? entre otras.

2: Describe la situación actual, siguiendo el texto y agrega otros factores que a tu juicio caracterizan nuestra época.

En la actualidad el describe al vació existencial como una consecuencia de la sociedad de consumo, que lleva a un tipo de aburrimiento que el denomina "hastió existencial", a partir de esa frustración según el la gente no le halla sentido a la vida, y por eso las personas con vació existencial se someten a varios intentos de automedicacion como las drogas. Muchos de los cuestionamientos que se hace el hombre en la actualidad según su existencia se abordan desde una perspectiva antropocentrica.
También se refiere a los adelantos tecnológicos que introduce al hombre en la formación de un "espíritu tecnológico". El uso que le da el hombre a la tecnología incide provocando vació existencial, ya que nos hace pensar en el "aquí y ahora", pero olvidando en el enfoque hacia el futuro, es decir, sin proyectarnos en metas a largo plazo, también nos impide profundizar sobre cuestiones existenciales.
Opinión personal: Yo pienso que en la actualidad caracterizada por la rapidez de los novedosos adelantos tecnológicos substituyen muchas acciones que anteriormente se lograban establecer cara a cara, tal es el caso de las relaciones sociales, en donde muchas personas debido a su falta de interacción social en la vida real se ven forzadas a interactuar a través de la red. También contribuye en esta problemática la facilidad de encontrar información en Internet de un solo click en comparación con el pasado cuando para acceder a la información se necesitaba mas esfuerzo.

3: Presta atención a las citas de Camus y Nietszche, explicalas y plantea tu reflexión a partir de ellas.

Yo interpreto la frase de Camus, como la concepción que hace sobre la vida que tiene un significado opuesto al vacio existencial, es decir alguien que durante toda su vida no se ha visto ante las circunstancias de plantearse cuestiones existenciales o padecer un vació existencial, por eso el dice "yo estoy dispuesto a perder la vida todas las veces que fuera necesario", después continua "pero ver desvanecerse, ver que desaparece el sentido de la vida, eso es insoportable", en esta ultima frase para mi se refiere a lo insoportable que es para el vivir con el sentimiento de que la vida carece de sentido es decir, con vació existencial.
Yo interpreto la frase de Nietzche, como el vinculo que hay entre "quien tiene un por que para vivir" con "siempre encontrara un como", debido a que la gente que se plantea metas y  encuentra un por que al sentido de la vida, siempre  encontrara un como, es decir el procedimiento para otorgarle a la vida un significado.

6: Que piensa el autor acerca de la revolución tecnológica actual, como afecta dicha revolución a la Filosofía?

Para Gastaldi, la revolución tecnológica actual nos introduce en la formación de un "espíritu tecnológico", nos hace dependientes debido a las características que nos ofrece, haciendo que la gente piense en el presente, en el "aquí y ahora", impidiendo pensar en las metas que podemos cumplir a largo plazo. Afecta a la filosofía debido a que la tecnología nos aleja de profundizar en nuestros planteo existenciales, ya que no dejan tiempo tiempo para la reflexión y la contemplación.

7: Emite tu opinión sobre todo el texto o sobre algún aspecto (un párrafo, una idea), que te haya resultado provocador.

Primer párrafo: Según mi opinión es correcta la apreciación sobre que las respuestas hacia las interrogantes sobre los planteos del significado de la existencia no están motivados por la curiosidad científica dedicada al aumento del saber, ya que en busca de esas interrogantes cada persona en su vida misma con sus situaciones y las diferentes circunstancias es la que muchas veces intentar responder a esos planteos existencialistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario