jueves, 10 de diciembre de 2020

Prueba sumativa de filosofia(1):

Introducción: Esta es una prueba domiciliaria de Filosofía que realice para el liceo (escuela secundaria) en la cual saque cerca de 8 de nota (de un máximo de 12 y un mínimo aceptable de 6) en el año 2019 cuando cursaba 6ºaño. Si notan algún error no duden en escribirme en la caja de comentarios para arreglarlo.
Esta prueba domiciliaria contiene información sobre la corriente filosófica del existencialismo y tal vez sirva de ayuda por si quieren informarse o aclarar dudas aunque no les recomiendo que tomen toda la información como verdadera ya que puede contener errores.

1)Relacione filosofar con existir y hacer filosofía. Conceptualice términos.

2)Que es lo fatal para Ruben Dario?

3)Como conciben la existencia tanto Abbagnano como Ruben Dario y que consecuencia diferentes ven ellos para el hombre a partir de esa concepción?

4)Diferencia lo que es la existencia autentica de la inautentica para Abbagnano. De ejemplo.

1)Relacione filosofar con existir y hacer filosofía. Conceptualice términos.

1)Para el la existencia estaba muy vinculada con filosofar, ya que el propio existir para el ser humano implica estar consciente de nuestra propia existencia, de tener racionalidad, un aspecto que nos diferencia de los demás animales que viven bajo necesidades instintivas, y debido a ello, podemos de forma subjetiva, plantearnos las autocuestiones existenciales que de alguna manera nos lleva a formar nuestras concepciones, a formar nuestro criterio, reflexionar y pensar acerca de las respuestas para esas preguntas, que de otra forma se asemeja mucho al proceso de hacer filosofía, en otras palabras, filosofar.
Existir consiste para el no solo en la propia existencia de cualquier ser vivo en el mundo, el distingue al ser humano de otros animales, ya que debido a su capacidad de racionalidad y conciencia, la humanidad puede autocuestionarse distintas preguntas vinculadas a su existencia, consiste entonces en la reflexión que hace cada individuo sobre si mismo, como el menciona, es "afrontar el propio destino y plantearse los problemas que resultan de la justa relación consigo mismo, con los demás y con el mundo".
El delimita el significado de Filosofar vinculándolo con el de existir, ya que nuestra capacidad de racionalidad nos conlleva a plantearnos autocuestiones existenciales, en el cual pensamos, reflexionamos e investigamos para encontrar esas respuestas, viviendo autenticamente bajo nuestras propias elecciones y decisiones, comportándonos de forma autónoma y construyendo nuestro propio criterio.
Para el, hacer Filosofía no es siempre filosofar, ya que hacer Filosofía es elaborar un sistema de ideas o conceptos, sin embargo el lo distingue con filosofar haciendo precisión en el hecho de que cuando hacemos Filosofía construimos una respuesta basándonos de forma inautentica como puede ser en base a algunas interpretaciones como algunas ideologías de carácter político y religioso, pero no tanto basándonos en algo como puede ser nuestra elecciones, viviendo de forma autónoma, es decir el vivir autenticamente.

2)Que es lo fatal para Ruben Dario?

2)Para Ruben Dario el poema "Lo fatal", es su propia interpretación del sentido de la vida, su forma de concebir su propio existencialismo. En este poema, el expresa varios puntos acerca de su corriente existencialista, como la sensación de percibir el dolor, el destino, así como cuestionamientos sobre la vida antes de nacer y después de la muerte. En la primera estrofa, el manifiesta su pesar por el hecho de que el ser humano siente dolor por ser consciente, al compararlo con otro objeto como lo es una piedra. En la segunda estrofa el plantea su incertidumbre sobre el destino ante una futura muerte. También en la tercera estrofa cuestiona sobre lo que hay antes y después de nuestra propia existencia.
(Esta mal esta respuesta) El no era existencialista.

3)Como conciben la existencia tanto Abbagnano como Ruben Dario y que consecuencia diferentes ven ellos para el hombre a partir de esa concepción?

3)Abbagnano describe a la existencia como algo que puede ser propio del ser humano debido a su racionalidad. El ser humano para el es capaz de pensar, y actuar en base a su propia voluntad, según sus propias decisiones puede vivir autenticamente, y ser autónomo. Ruben Dario en cambio, manifiesta una descripción mas pesimista del existencialismo y del sentido de la vida, plantea su disconformidad sobre diversos aspectos de la vida; un ejemplo es su interrogante sobre el sitio a donde vamos una vez que morimos, o el lugar que precede nuestra propia existencia una vez que nacemos, así como el rumbo incierto de la vida.
La diferencia con Ruben Dario es que Abbagnano describe al hombre como un individuo que forma parte de su existencia, que observa con "ojos abiertos su propio destino", en cambio Ruben Dario incluso muestra su inquietud por el rumbo de la vida, es decir el destino que afronta el ser humano, también Abbagnano afirma que como consecuencia el hombre busca ser autentico, mientras que Ruben Dario manifiesta el pesimismo que afronta el hombre por el hecho de vivir.

4)Diferencia lo que es la existencia autentica de la inautentica para Abbagnano. De ejemplo.

 Una existencia inautentica para Abbagnano significa ser alguien que vive bajo los esquemas del pensamiento colectivo, es decir vivir en estado interpretado, algunos ejemplos podrían ser adherirse a las modas, el consumismo que fomenta los medios, o compartir opiniones comunes, por otro lado las diferencias con la existencia autentica es el ser alguien independiente con pensamiento autónomo, es el elaborar el criterio sin verse influenciado por el pensamiento colectivo, de este modo un ejemplo de la existencia autentica seria alguien que no sigue ideologías políticas, religiosas, las costumbres o las modas, es una forma de ser mas subjetiva, en donde lo que se decide es para el ser humano propio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario