Esta es una prueba domiciliaria de Historia que realice para el liceo (escuela secundaria) en el año 2020 cuando cursaba 6º. Si notan algún error no duden en escribirme en la caja de comentarios para arreglarlo.
Esta es la segunda parte teorica del trabajo final domiciliario de la asignatura y tal vez sirva de ayuda por si quieren informarse o aclarar dudas aunque no les recomiendo que tomen toda la información como verdadera ya que puede contener errores.
A.2. Componente teórico:
SE PIDE: desarrollar, -en aproximadamente media o una carilla como máximo de hoja de
cuadernola manuscrita por cada una de las respuestas- las siguientes consignas:
a) Elegir dos funciones de los comprobantes y describirlas.
b) Definir “Cuenta”, y mencionar una cuenta correspondiente al Activo y otra
perteneciente al Pasivo, explicando lo que representa cada una de ellas, su saldo
y cómo aumentan o disminuyen en “DEBE” o “HABER”.
2)a) Una de las funciones de los comprobantes es la del registro y respaldo de los hechos económicos efectuados para la realización de transacciones comerciales. Generalmente en el se anotan los ingresos generados, y los gastos realizados por la propia entidad o empresa lo que permite como función para sus integrantes conocer información sustancial para la administración. Un ejemplo de esta función seria el de una empresa que hace uso del comprobante como forma de registro de todas las operaciones comerciales que realizan, incluidas aquellas que implican contratar sus servicios para hacer una obra, un mantenimiento, unos arreglos, etc.
Otra de las funciones del comprobante es la de informar a un comprador de una determinada mercadería acerca del dinero que deberá pagar incluyendo la suma del I.V.A, la fecha, etc. Un ejemplo vendría siendo el de un cliente que compra en una tapicería una suela por 200$. En el comprobante se informa acerca del precio total incluyendo la suma del I.V.A.b)Se puede definir cuenta como el elemento básico y fundamental de cualquier contabilidad, ya sea la de una empresa, negocio, o la personal de cada individuo, y cuya función es la del registro en el cual se anotan los aumentos y disminuciones que puede sufrir algún valor, concepto activo, pasivo o capital contable como resultado de las operaciones que va realizando la empresa, negocio o persona, según corresponda.
Una cuenta correspondiente al activo seria los que se usan para contabilizar los bienes y derechos de una empresa o entidad. Un ejemplo de cuenta de activo seria el dinero en efectivo, los cheques recibidos, los giros bancarios, etc. Caja es cuenta de activo porque representa el dinero efectivo propiedad del comerciante.
Por otra parte una cuenta correspondiente al pasivo son las que se utilizan para contabilizar las deudas y obligaciones de la empresa o entidad. Para explicar el saldo tomando el ejemplo de la caja; si en un mes se recibe 25000$ por parte de los clientes, y para mantener el local se gastan 11000$ de alquiler, 3000$ de luz y 4500$ en mercadería el saldo al final es la diferencia entre los ingresos y egresos. En este caso la suma de los gastos alcanza 18500 mientras que los ingresos 2500. Al tratarse de una cuenta de activo los ingresos van al debe y los egresos al haber. El saldo es de 6500$, es un saldo acreedor.
Información adicional:
Información que puede ser de ayuda: Las cuentas contables son los elementos básicos utilizados para llevar a cabo la contabilidad de una organización. Tienen una forma de T, con dos columnas en donde iremos anotando los movimientos (ingresos y egresos) del período que estamos analizando.
La columna a la derecha se llama “Haber” y la columna de la izquierda se llama “Debe”. Cada vez que queremos anotar una transacción debemos tener en cuenta qué tipo de cuenta estamos analizando ya que una misma transacción se puede anotar tanto al Debe como al Haber dependiendo de qué representa exactamente en la cuenta que estamos observando.
Las anotaciones se deben hacer de la siguiente forma: (i) los débitos y los ingresos se anotan al debe y, (ii) los créditos y egresos se anotan al haber.
Además, debemos tener presente esta regla simplificada: Las cuentas de activo y de resultados negativos se suman por el Debe y restan por el Haber, mientras que las cuentas de pasivo, patrimonio neto y de resultados positivos se suman por el Haber y restan por el Debe.
Ahora, supongamos que una empresa tiene una cuenta en un banco comercial. Al principio de mes la empresa cuenta con 4.000 euros que aportaron los socios. Durante el mes se hicieron los siguientes gastos: 1.000 euros de alquiler, 2.000 euros en la compra de maquinaria, 950 euros en materias primas y 300 euros en material de oficina. ¿Cuál es el saldo al final de mes? ¿Qué tipo de saldo es?
Fuentes: https://www.definicionabc.com/economia/cuenta.php
https://drive.google.com/file/d/1hsZPagEsUs0h2wxta0boKawmNebo6F8S/view
https://conceptodefinicion.de/cuenta/
https://www.ejemplode.com/46-contabilidad/956-principales_cuentas_del_activo.html
https://economipedia.com/definiciones/saldo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario